Aquí la opinión sobre Encuentros 2 de Eugenia Muñoz, escritora del poema Extranjeros que aparece en el capitulo 7:
Muchas gracias por enviarme el material del libro y el capítulo donde se encuentra mi poema. Me alegra mucho verlo formando parte de un tema tan importante puesto que soy inmigrante también. La fotografía sobre la cual está el poema está muy apropiada para el tema que quise expresar en el.
Mis felicitaciones a las autoras, diseñadores y a todas las personas que participaron en la elaboración del libro. A continuación expongo algunos de todos los aspectos que encontré sobresalientes:
La presentación variada de los temas migratorios incluye inmigrantes de diversos países y edades.
Excelentes las historias, entrevistas y fotografías de la vida real, lo cual acerca mas a los estudiantes de español a los inmigrantes como seres humanos.
La brevedad o concisión en la explicación de los conceptos y de la gramática resultan muy efectivos para captar de manera mas eficaz la atención de los estudiantes.
La aplicación o ejercitación de las habilidades comunicativas de acuerdo a los conceptos aprendidos. Incluyendo la traducción para el uso del vocabulario puente entre las dos lenguas.
Y sobre todo, me parece muy efectivo el llevar a los estudiantes a reflexionar o pensar sobre las circunstancias vitales de los inmigrantes y a comparar las dos culturas.
Lo cual pienso que deja en los estudiantes además del conocimiento, la predisposición a una mentalidad abierta, inclusiva, reflexiva acerca de los inmigrantes proporcionando sentimientos de solidaridad y entendimiento. Además de despertar en ellos la curiosidad o deseo de cruzar las fronteras de países hispanos para ir al encuentro con sus gentes, culturas, ciudades etc. y así mismo los estudiantes noruegos puedan hacer, lo que les digo a mis estudiantes norteamericanos cuando van a ir por la primera vez a un país extranjero: "Vayan con un ojo cerrado para no impactarse con las diferencias que naturalmente les van a parecer extrañas y con el otro ojo bien abierto para disfrutar plenamente todo aquello que es nuevo y placentero para ustedes".
Eugenia Muñoz, Colombia. PhD. University of Virginia. Professor of Spanish, at Virginia Commonwealth University.
Literary criticism. Books: Novelización y Parodia en obras de Gabriel García Márquez, Rafael Humberto Moreno Durán, Fanny Buitrago y Jorge Eliécer Pardo, Editorial Pijao, Bogotá.
- Books: Voces y Razones, Editorial Pijao. Bogotá. Ser de mujer. Ediciones Torremozas, Madrid. Vida ennegrecida. Editorial Betania, Madrid. La vida en poemas CD, Nomega Studios, Richmond, VA. De Inmigraciones y Reflexiones,La Oveja Negra. Bogotá. Her poem "Una madre sin su hija” was included in the play Mujeres de arena (Women of Sand) by Mexican playwright Humberto Robles and has been presented in 20 countries.
Fiction. Short stories in Anthologies: USA, Mexico. Non-Fiction: Book editor, Memorias de familia. Editorial Pijao, Bogotá.
Awards: 2011 BEST of FLAVA for her teaching method, developed in her textbook Lectura de textos. Análisis e Interpretación. Pearson, 2012. Second place for Best Educational Book at the International Latino Book Award 2013.
Eugenia Muñoz, E-post til forlaget, 16.09.2021